Nuestra filosofía
Nuestros ideales de fondo que da forma a todo lo que construimos.
5.1 El Hexágono
Somos 6 integrantes. El hexágono tiene 6 lados. ¿Casualidad? Seguramente. Es una metáfora muy buena como para no destacarla.
Si lo pensamos, la naturaleza optimiza para la eficiencia, y su forma predilecta para la resistencia y la solidez es el hexágono. Algunas veces es el triángulo. Pero aquí es el hexágono. Es la estructura que ofrece máxima solidez utilizando la menor cantidad de recursos posible.
Nosotros aplicamos esa misma lógica: un equipo sólido, sin partes de más, donde cada miembro está interconectado y sostiene al resto.
El hexágono nos enseña una lección importante del diseño: la fortaleza no viene de la rigidez, sino de las conexiones entre sí.
Cada elemento que construimos sostiene a sus vecinos. Si uno no está disponible, los demás compensan. Si uno se agrega, el conjunto recupera su solidez anterior.
Porque la buena tecnología, como un buen equipo, se define por la solidez de sus vínculos.
5.2 Aprendiendo de la historia
Grace Hopper simplificó la computación para todos. Euclides construyó grandes verdades a partir de axiomas fundamentales. Nosotros aplicamos principios atemporales a problemas modernos. ¿Estamos en la misma jerarquía que Grace Hopper o Euclides? No. Pero tomamos lo mejor de ambos.
La tecnología cambia y evoluciona dia a dia, pero no así nosotros. Los desafíos que enfrentamos hoy —complejidad, escala, integración— no son nuevos. Son problemas desde siempre.
De Grace Hopper
"La frase más peligrosa del idioma es 'siempre lo hicimos así'."
Ella inventó el compiler porque estaba cansada de escribir el mismo código todo el tiempo. Nosotros automatizamos no porque AI esta de moda, sino porque la repetición es una perdida de tiempo y es en definitiva el potencial que se puede aplicar a otro trabajo.
De Euclides
Él demostró cómo vastas verdades geométricas podían construirse a partir de unos pocos axiomas fundamentales y la deducción lógica. Creemos que la tecnología duradera se construye de manera similar: sobre principios sólidos y un diseño claro y racional, creando sistemas que son complejos y a la vez comprensibles.
Del Movimiento Bauhaus
Buscaron una unidad radical entre arte, artesanía y tecnología, creyendo que incluso los objetos cotidianos debían ser diseñados con integridad funcional y claridad visual. Vemos nuestros sistemas a través de un lente similar, donde el diseño elegante sirve a un propósito práctico, y la función posee su propia belleza inherente.
Las innovaciones siempre surgieron de la conexión de ideas que parecían no tener relación.
5.3 La conexión con el arte
¿Por qué nos gustan las obras clásicas del Renacimiento? Porque el diseño de sistemas es composición. Equilibrio. Es ver el todo mientras se afinan detalles.
La mayoría ve el arte y la tecnología como opuestos. Nosotros los vemos como variaciones de un mismo tema: crear orden, encontrar patrones en la complejidad, comunicar ideas que trascienden.